¿Qué es?
Airsoft
El Airsoft es una disciplina deportiva y recreativa que cada día gana más adeptos en Colombia. Este deporte, que simula combates tácticos, utiliza réplicas realistas de armas de fuego que disparan balines de plástico de bajo peso y calibre reducido. Aunque se trata de armas no letales, el Airsoft está sujeto a regulaciones y prácticas responsables que garantizan la seguridad de los jugadores y el cumplimiento de la ley.

Armas no letales en el Airsoft
Las armas usadas en Airsoft no son armas de fuego ni traumáticas. Funcionan mediante mecanismos de aire comprimido, gas o electricidad que impulsan los proyectiles plásticos a velocidades que, aunque variables, están reguladas para evitar causar daños graves.
Velocidades habituales:
Pistolas de Airsoft: entre 250 y 350 FPS (pies por segundo).
Rifles de asalto: hasta 400 FPS.
Francotiradores: hasta 500 FPS en campos autorizados y con distancias de seguridad específicas.
A pesar de que las BBs son inofensivas si se usan con la protección adecuada, es obligatorio el uso de:
Gafas de seguridad.
Máscaras faciales.
Ropa adecuada para minimizar impactos.
Regulación legal del Airsoft en Colombia
En Colombia, el Airsoft no está clasificado como deporte oficial ni existe una ley específica que lo regule como tal. Sin embargo, su práctica está enmarcada dentro de la legislación general sobre armas y objetos similares:
Decreto 2535 de 1993
Regula la importación, fabricación, tenencia y porte de armas en Colombia.
Aunque el Airsoft no está catalogado como arma de fuego, las autoridades exigen un permiso municipal o tarjeta de registro para la tenencia de réplicas, especialmente si son tipo pistola o tienen apariencia de armas reales.
Permiso Municipal
Algunos municipios solicitan a los propietarios registrar sus réplicas para evitar inconvenientes con las autoridades.
El permiso certifica que el arma es una réplica de uso deportivo o recreativo y no un arma funcional.
Regulación en campos de juego
Los campos autorizados cuentan con sus propias normas internas sobre límites de velocidad, distancias mínimas de disparo y tipos de réplicas permitidas.
Se exige el uso obligatorio de equipos de protección personal.
Se prohíbe el uso de réplicas modificadas para aumentar la potencia sin control.


Beneficios del Paintball
El Airsoft en Colombia no solo es un deporte emocionante, también representa una oportunidad económica para emprendedores a través de la creación de campos de juego, venta de réplicas, accesorios, cursos tácticos y turismo deportivo. Para quienes lo practican, ofrece beneficios físicos como mejorar la resistencia, fuerza y agilidad, favorece la quema de calorías, reduce el estrés y potencia habilidades estratégicas y de toma de decisiones bajo presión.
Regulación interna y escenarios seguros
El Airsoft es mucho más que un juego: es una disciplina que combina recreación, entrenamiento físico y mental, y un profundo respeto por la normativa vigente. Aunque las réplicas son armas no letales, su apariencia realista exige responsabilidad en la tenencia, el transporte y el uso.
Por eso, si deseas practicar Airsoft:
Asegúrate de contar con tu permiso municipal si es requerido en tu ciudad.
Participa en campos certificados y sigue sus reglas de seguridad.
Nunca transportes tus réplicas en público sin embalaje adecuado.
Forma parte de comunidades responsables que promuevan la buena práctica del deporte.

¿Listo para dar el siguiente paso?
Únete a nuestra comunidad y contribuye al cambio.
Es un gusto para la cámara poder ofrecer un servicio eficaz, efectivo y responsable de la información, trabajando mancomunadamente con las autoridades y brindando tranquilidad a los usuarios de las réplicas de armas de baja letalidad.